Social Icons

Social Icons

twitterfacebook

lunes, 21 de enero de 2013

Posibles soluciones para prevenir la desigualdad social, la pobreza y la exclusión social


   Para prevenir la exclusión social es necesario medidas más globales y políticas más locales. Más investigaciones y más fuentes informativas, puesto que conceptualiza y mide, permiten a su vez, analizar las dinámicas de exclusión y los procesos que conducen a ella.
   Para prevenir estas situaciones la formación de los profesionales de colectivo que trabajan con personas en riesgo de exclusión es clave. Además de la elaboración y difusión de materiales formativos e intercambio de buenas prácticas.
   También es necesaria la formación de la ciudadanía en general, agendas públicas, campañas de sensibilización, información y denuncia de su invisibilidad. La presencia y buen uso de los medios de comunicación, pues generan barreras, estereotipos y más oportunismo hacia los colectivos. Proyectos de intervención integrales sobre los factores que la generan. Investigaciones de los aspectos estructurales como personales o ambientales. Una perspectiva sistemática desde tres focos de actuación, micro (personales), meso (ambiente) y macro (cultura). Todas las actividades deben ser preventivas. Su diseño y puesta en práctica deben comenzar por la individualización de todos, (profesionales, individuales y servicios sociales). Han de ser de medio y largo plazo. La intervención tiene que aplicarse de forma directa en los diferentes generadores de la exclusión social, para tratar de prevenirlos y reducirlos.

   Las políticas diseñadas deben ser medidas de prevención y de búsqueda de soluciones a problemas más permanentes.
   Las siete políticas de inquisición social numeradas en la Comisión Europea en al año 2005 son las siguientes:
1  -      Incrementar la participación en el mercado laboral.
2  -      Modernizar los sistemas de protección social
3  -      Hacer frente a las desventajas en educación y formación.
4  -      Erradicar la pobreza infantil.
5  -      Asegurar la vivienda digna para todas las personas.
6  -      Mejorar el acceso a servicios públicos de calidad.
7  -      Superar la discriminación e incrementar la integración de discapacitados, minorías étnicas e inmigrantes.

   En el Consejo de Lisboa y la cumbre de Niza 2004 son el acceso al empleo, recursos, derechos, bienes y servicios a todos los ciudadanos. La prevención de riesgos de exclusión, la actuación a favor de los más vulnerables, la movilización de todos los agentes.
   Un ejemplo de países igualitarios son Francia y Suecia, pues dedican una gran parte de su producto interior bruto a gastos sociales. Aunque en el caso de Francia a pesar de que estadísticamente puede ser cierto, en este país la exclusión social es notable, incluso en la capital, está compuesto por ghettos donde las personas no se encuentran integradas en la sociedad y muchos colectivos viven marginados.
   La Unión Europea ha establecido dos medidas. Aquellas que tratan de debilitar los factores que generan situaciones de exclusión social y diseñar acciones dirigidas a colectivos previamente consideradas vulnerables.
   La respuesta tiene que ser integral y contemplar todos aquellos elementos que afectan a las condiciones precarias de la vida de una persona. Es importante mejorar las distribuciones de la renta mediante el aumento de la igualdad de oportunidades de acceso de la educación para el desarrollo social. La redistribución de la renta facilita un mayor crecimiento a aquellas personas con menos ingresos.
   Reforzar  el sector público como la educación y la sanidad son factores claves para mejorar el desarrollo y la igualdad de oportunidades de una sociedad independientemente de los ingresos que reciba cada uno. A la larga se desarrolla y potencia las capacidades de la población.


sábado, 19 de enero de 2013

Evolución histórica


   En general, se ha relacionado a la pobreza con niveles bajos de ingresos económicos y se mide a través de la renta de las personas o los hogares. No existe un criterio universal o absoluto, se trata de un criterio relativo teniendo en cuenta cuándo y dónde se realiza la medición, dependiendo del nivel medio de ingresos y el territorio donde se lleva a cabo.
   A pesar de ello, se han ido elaborando otras formas de medir la pobreza y sus dimensiones que ha cambiado a lo largo del tiempo. Los ingresos es un factor importante, sin embargo han aparecido otros mecanismos de segregación social como el acceso a la información, la escolarización, la vivienda o el empleo. Ante la reconsideración de los modelos del estado de Bienestar, es necesario destacar los nuevos desequilibrios que continúan emergiendo en la sociedad, como es el caso de la marginación política, social, económica y laboral que afectan a ciertos colectivos cada vez más significativos de la población.
   El crecimiento de nuevas formas de desigualdad como es el caso de las irregularidades administrativas de los extranjeros en España, que puedan sufrir explotaciones laborales. La irregularidad de los derechos y libertades básicas de las personas sea cual sea su origen o nacionalidad o muchos otros como la precariedad laboral, los déficits de formación, la falta de vivienda digna o de acceso a la misma, las precarias condiciones de salud, la falta de relaciones sociales estables y solidarias, la ruptura de lazos y vínculos familiares, etc.
   Las grandes cambios que se han llevado a cabo y continúan actualmente en las sociedades contemporáneas en el ámbito productivo, social, y familiar ha dado lugar a transformaciones en muchos colectivos que han creado sus pausas de defensa, ayuda y desarrollo en la sociedad.
   La crisis del estado de bienestar y los efectos  de la globalización económica han ido conduciendo a la desprotección de capas sociales cada vez más amplias. A esta falta de crecimiento de la cobertura pública ante las nuevas situaciones de desigualdad, hay que añadir además la creciente precariedad en el ámbito de lo laboral, y también los efectos de la liberalización del mercado de la vivienda que ocasiona, situaciones de agravamiento en las condiciones de vida y de desarrollo de los menos favorecidos.
   Los cambios que se han producido en el sistema económico y social en España, se hallan en la base de los nuevos procesos de exclusión social. Se destacan los siguientes:
   La llamada fragmentación de la sociedad en una serie de puntos clave que hacen de la nueva realidad un cuerpo social mucho más complejo y diverso. Junto a la creciente diversidad étnica y cultural derivada de las migraciones, las respuestas políticas que se han ofrecido no han logrado afrontar con éxito la situación jurídica o administrativa de muchas de estas personas. También es necesario considerar el envejecimiento progresivo de la población, con la dependencia económica y sanitaria que conlleva y el creciente pluralismo en las formas de convivencia familiar, ya que ello contribuye de forma muy clara a la emergencia de nuevos grupos sociales con dificultades variables de inclusión social plena.
   Por otra parte, el impacto de la nueva economía postindustrial sobre el mercado de trabajo ha desencadenado la transición hacia un modelo más basado en la información y el conocimiento, que en la producción mercantil. Para muchos sectores de la población, este cambio económico hacia un modelo de capitalismo menos regulado y más capaz de aprovechar las ventajas de una economía globalizada ha generado la aparición de nuevos grupos sociales que sufren directamente las consecuencias más negativas de todo ello. Se trata de colectivos como el de los jóvenes que ven cómo las trayectorias lineales y rápidas hacia el empleo industrial asalariado y estable, han dado paso a la emergencia de un abanico de trayectorias de inserción muy complejo, precario y cada vez más fugaz en el tiempo.
   Para terminar,  la flexibilidad en los procesos de producción que tiene lugar en el marco de esta nueva economía de la información, ha originado la aparición de un empleo nuevo, pero de menor calidad y más precario, mientras se asiste a la destrucción de una parte importante de empleo estable, mediante la desregulación laboral de muchos sectores que han visto deteriorar sus condiciones laborales y sus parámetros tradicionales de protección social. Este conjunto de cambios en las esferas productivas y laborales, se relacionan con la aparición de nuevos espacios de exclusión y vulnerabilidad social que no afectan exclusivamente a los jóvenes y a las mujeres, sino también, dentro del conjunto de la población, a quienes poseen mayores cargas familiares.
  Estas situaciones pueden verse reforzadas por el significativo déficit de las políticas públicas que se habían ido implantando en décadas anteriores en toda Europa, y más tarde en España, y por las dificultades para responder a todo ello desde la iniciativa social. Por la experiencia acumulada que vivió Europa occidental en la segunda mitad del siglo XX y las políticas sociales que se fueron desarrollando en esa época, que el estado y su acción u omisión fue operando como un factor clave a la hora de matizar los efectos de la desigualdad. De esta forma, podríamos afirmar que las acciones puestas en marcha o emprendidas en los últimos años en Europa y en España en particular, no han sido del todo satisfactorias para lograr detener el incremento de las fracturas de ciudadanía,  ya sea por la relativa escasez de medios empleada o por la falta de integralidad de esas políticas para abordar los fenómenos a los que se enfrentaban. Se ha desarrollado de esta forma por la dificultad de las políticas de bienestar más tradicionales para tratar de dar respuesta a fenómenos de nuevo corte. Como por ejemplo las pensiones no contributivas vinculadas a la viudedad o el seguro obligatorio de vejez, que la mayoría de veces no alcanzan ni siquiera los límites considerados en la definición del umbral de pobreza.
   La cobertura social que ofrece la administración pública no es suficiente, en muchos casos, para evitar las situaciones de pobreza económica. Es posible observar la retirada o fracaso de las políticas clásicas de bienestar en campos como el de la vivienda, donde la presencia pública es muy débil y no alcanza a regular o compensar la deriva de un mercado inmobiliario y del suelo que se ha liberalizado completamente en pocos años.


Gráfico España




Fuente

jueves, 17 de enero de 2013

Informe de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo


  El informe de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo se desarrolla desde el 2008 al 210 coincidiendo con la actual crisis económica y a su vez, empeorando la situación de los más desfavorecidos.
   Los objetivos, entre otros, de esta comisión es la consolidación del compromiso político y visibilidad, la interacción con otros ámbitos políticos y participación.
   El reconocimiento de los derechos como vivir con dignidad y papel dentro de la sociedad. La responsabilidad compartida y participación tanto individual como colectiva. La cohesión, sensibilidad y mejora para todos en su erradicación. El firme compromiso político de la Unión Europea, acciones concretas, a todos los niveles y su compromiso.

Ejecución
   El presupuesto era de 17,25 millones en veintinueve países de la UE más Islandia y Noruega. Compuesto por sesenta ONG y organizaciones europeas. Se llevaron a cabo cinco reuniones entre el 2009 y el 2010. El presupuesto total era de 26,25 millones, 17,25 financiados por la Unión Europea más 9 millones nacionales.
   Se llevaron a cabo 220 actividades directas por las ONG involucradas. Actividades de sensibilización, apoyo directo a los afectados, desarrollo de medidas, actividades relacionadas con labores especializadas, diez mil artículos de difusión, nombremiento de embajadores para difundir la asociación. La actividad ha sido regulada por la UE, además de su coordinación y ejecución más presidenciales española y belga. La difusión en los medios y su captación.
   Se llevaron a cabo dos iniciativas especiales como la denominada Art Partner, un concurso de fotografía de la pobreza realizado por estudiantes en todo el territorio de la UE. La otra iniciativa, Premio Periodismo Paneuropeo, consistía en otorgar un premio a periodistas para sensibilizar y difundir en mayor medida al público. Se desarrollan estas actividades a nivel nacional y europeo.
   La percepción del público sobre dichas actividades fueron valoradas a través de encuestas Flash del Eurobarómetro.
   En el 2010 se logró un compromiso político serio, a pesar de su contexto económico difícil. Su repercusión supuso una mayor sensibilidad en instituciones y ONG, fortalecimiento cooperativo. A pesar de ello, no se ha aprovechado plenamente las posibilidades de consolidar los lazos con los interlocutores sociales y el sector privado.
   La necesidad de satisfacer de una mejor comunicación, así como su amplitud y difusión a un público más amplio. La participación de las víctimas de la pobreza tuvo éxito pues la organización cumplió en dar voces a aquellas personas en situación de pobreza en conferencias y medios de comunicación. Además, ayudó a explorar la relación entre la exclusión social, la pobreza y la discriminación. Un impacto poisitivo en todos los grupos en riesgo de estas situaciones. A través de la utilización de programas como Progress y el MAC social.
   Una de los aspectos negativos es el hecho de que no se le ha dado la importancia suficiente a la perspectiva del género.
   Sin embargo, se he reconocido la lucha contra la pobreza y la exclusión social como una de las prioridades fundamentales de la Estrategia Europa 2020 para un crecimiento sostenible, integrador e integrador. Esto quedaba ligado a un objetivo representado en cifras, alejar a un mínimo de veinte millones de europeos del riesgo de pobreza y exclusión social antes del año 2020.
   Aunque esta evolución ha representado un avance en el compromiso de la Unión Europea y sus estados miembros, se debe examinar desde la perspectiva de las personas más vulnerables cuya situación ha deteriorado en el 2010.
   Finalmente el Año Europeo 2010 ha concienciado en mayor medida la necesidad de que las instituciones informen mejor y otra forma, sobre los problemas de integración social. Más compromiso con los medios de comunicación y que esta información llegue a las personas en situación de riesgo y al público en general. Se desarrollaron nuevos enfoques como la colaboración con acontecimientos importantes o con los medios de comunicación.
   También es importante mencionar los cambios en los procedimientos administrativos como revisar las disposiciones de gestión administrativa, contractual y financiera a nivel nacional a fin de reducir las cargas administrativas y de gestión de los organismos de ejecución a nivel europeo y nacional. Además, preparar un manual de procedimiento de las gestiones se subvención para los promotores de proyectos.


En un futuro
   En la situación económica actual, el desempleo es elevado y continuo empeorando. En la UE existe un número elevado de personas que viven por debajo del umbral de pobreza como se aprecia en una convocatoria de propuestas de proyectos sobre la disminución de las desigualdades sanitarias en el año 2010.
   Las políticas fundamentales para luchar contra la pobreza y exclusión social están en manos de los países miembros de la Unión Europea, pues este tiene un papel importante y ha de estar a la altura de las expectativas. Tiene competencias claras e instrumentos para apoyar estas iniciativas y marcar una diferencia en cuanto a la mejora de calidad de vida de los individuos más vulnerables de la sociedad.
   Es importante destacar la Estrategia Europa 2020 y la Plataforma como la Pobreza y Exclusión Social que ha servido para abarcar estas situaciones como prioridades tanto en los países miembros como en la Unión Europea.

Resultado
   Según el informe, abordar el desempleo y las consecuencias sociales de la crisis económica actual, es una de las cinco prioridades del Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento 2012, donde pone de manifiesto que los estados miembros deben proteger a las personas más vulnerables y mejorar el funcionamiento y la eficacia de los sistemas de protección social a través del planteamientos y llevando a cabo prácticas de estrategias de inclusión activas. Además facilitar el acceso a los servicios de apoyo a la integración al mercado laboral y la sociedad.
   Es necesario intensificar el compromiso histórico de reducción de la pobreza y la exclusión social, marcando el año 2020 para lograr este objetivo.
   Veintisiete países han propuesto sus programas nacionales de reformas presentados a principios del año 2011 donde describen sus objetivos y estrategias específicas para conseguirlo. A pesar de ello, los resultados son insuficientes en comparación con los que se habían establecido en junio de 2010.
   La Comunicación sobre la Plataforma propuso medidas en ámbitos políticos que abarcan más que la simple inclusión social estrictamente. Como son los servicios financieros de Recomendación de la Comisión sobre el acceso a una cuenta de pago básica, la energía, educación o políticas para reducir el abandono escolar prematuro. Así como la puesta en marcha en el año 2011 de la cooperación de innovación europea sobre el envejecimiento activo y saludable y aplicación de la Comisión Solidaridad en materia de salud. Reducción de las desigualdades en salud en la UE, la inmigración y la integración.
   Una de los grupos sociales donde es necesario intensificar los esfuerzos de integración es la comunidad gitana en todos los países miembros de la UE, como se han establecido en las estrategias nacionales hasta el año 2020. También incluye el proceso de eliminación de la exigencia de visado en relación con los países de la Asociación Oriental.
   Según la propuesta de la comisión un mínimo del 20% del Fondo Social Europeo debe destinarse a medidas a prioridades como la inclusión, la integración de los grupos desfavorecidos, el acceso a los servicios, la economía social y las estrategias de desarrollo a escala local. Reforzar la participación de los interlocutores sociales y de la sociedad civil, además, la simplificación del sistema de ayudas.
   La Plataforma ha anunciado una iniciativa de innovación social que incluye una innovación social basada en una información documentada y contrastada a través de actividades de sensibilización, apoyo financiero y político a los proyectos establecidos, potenciación de los actores clave y un mayor desarrollo de los enfoques metodológicos.
   En unos tiempos difíciles tanto para la economía como la sociedad que sufre sus consecuencias el Año Europeo 2010 ha dado un impulso a la erradicación de la pobreza y la exclusión social. Además el reconocimiento de la grave situación y la necesidad de proponer programas más eficaces y activos.
   Ha informado sobre las contribuciones actuales y los responsables políticos, la importancia de los medios de comunicación y ha dado voces a las mujeres y los hombres que sufren la pobreza. También ha resaltado la necesidad de un compromiso político mayor y que sean implicadas aquellas personas que hasta ahora, no han estado incluidas en las políticas de inclusión social.
   La experiencia adquirida de esta comisión se ha podido emplearse en el desarrollo y ejecución de los temas de los Años Europeos posteriores como los programas de Envejecimiento Activo y Solidaridad Integracional 2012 o Ciudadanos 2013 vinculados con el tema discutido en el 2010.
   A partir de esta iniciativa, la Comisión Europea colabora con el Parlamento Europeo, el Consejo y las partes interesadas más importantes para aprovechar los instrumentos proporcionados por la Estrategia Europa 2020 y la Plataforma Europea contra la Pobreza y la Exclusión Social.

Fuente

miércoles, 16 de enero de 2013

Causas de la desigualdad social

   Se han llevado a cabo transformaciones en la sociedad debido a varios factores como es el caso de la dualización de esta, la diversidad, los cambios demográficos, entre otros.
   La sociedad se estructura de la siguiente forma: aquellos individuos o colectivos que se sitúan dentro del sistema, por lo tanto están integrados y aquellos que se encuentra fuera, que se corresponde con los excluidos. La estructura y organización social se puede dividir en varios sectores como por ejemplo: norte- sur, centro- periferia, desarrollo- subdesarrollo, trabajo- paro, hombre- mujer y demás.
   Existen tres sectores:
1º Tercio: Clase social dominante
2º Tercio: Clases medias, trabajadores asalariados.
3º Tercio: los restantes, los pobres, los jubilados.
   La principal causa de estos cambios es debido a las transformaciones de los ciclos vitales como es el caso del descenso de la mortalidad y la natalidad. Ha habido un cambio muy notable entre la sociedad de hace un siglo y la actual con respecto a estos descensos, influenciado por la medicina y las nuevas tecnologías. Las migraciones también transforman la sociedad, muy necesarias en los países desarrollados debido a la baja natalidad y el envejecimiento de la población.
   Las estructuras familiares están cambiando continuamente, aumentan los hogares mono parentales, convivencia de amigos, otro tipo de relaciones familiares que rompen con la estructura de “familia tradicional”.
   Uno de los factores es un estado de bienestar menos inclusivo como es el caso de la exclusión de la Seguridad Social a determinados grupos, así como el fracaso de los sistemas educativos, segregación del mercado del suelo, etc. Desempleo alarmante entre las mujeres, mayores de 45 años, discapacitados, aquellos colectivos que se encuentran en edad de trabajar, pero que sin embargo, no encuentran o no existe posibilidad para ello. Esto es una de los factores más influyentes a la hora de integración social, sin embargo, no es el único. Las redes familiares cumplen un papel fundamental en el concepto de integración social.
   Actualmente las sociedades, sobre todo aquellos más desarrollados, son muy diversas en cuanto a culturas, políticas, factores económicos y a la vez, comienzan a ser más notable la desigualdad entre sus habitantes.
   Las diferencias que existen a la hora de acceder a derechos como el empleo, educación o protección. El rechazo de estos colectivos hacen el punto de mira de los demás. Esto puede poner a colectivos o individuos en riesgo de exclusión social, si consideramos a este un proceso donde influyen variables económicas, sociales, laborales, personales o como la exclusión de derechos económicos, sociales o políticos.
   La clave son las prácticas, actitudes y políticas del contexto social que pueden generar tanto barreras como ayudas a estos colectivos. Los márgenes de exclusión así como la pobreza, son difusos, y también es importante tener en cuenta la ausencia de redes familiares.
   El autor Castel, distingue tres categorías de exclusión social.
1º Separación completa de la comunidad: deportación, destierro, matanza.
2ºConstruir espacios cerrados para ellos: cárceles, reformatorios, educación especial.
3º Privar a determinadas personas de derechos básicos y participación en la sociedad.
   Considerar a las personas que participan en una dinámica social y las que quedan fuera.


   La exclusión puede ser estructural, multidimensional, un proceso, relativa, transitoria, permanente o una cuestión política.
Estructural: político, económico o cultural. La organización social genera “poblaciones sobrantes”.
   Las instituciones económicas, educativas o eclesiásticas pueden ser causantes, cuanto más selectivas mayores riesgos de exclusión.
Multidimensional: Depende de los recursos personales y sociales disponibles.
   Estivill propone una serie de factores como los orígenes familiares, baja o nula escolarización, escasa o poca formación profesional, ausencia de trabajo, trabajo precario o estacional, alimentación deficiente, bajos ingresos, vivienda en mal estado, salud mala, enfermedades crónicas, falta de prestaciones sociales y de acceso a servicios públicos, etc.
Es un proceso: No es estático, hay  diferentes grados de exclusión y trayectorias.
   Castel (1997) organiza el espacio social en torno a tres zonas:
Integración: trabajo, círculos sociales y familiares fuertes.
Vulnerabilidad: trabajo precario y situación de relaciones inestables.
Exclusión: carece de trabajo, redes sociales y familiares. (Inexistentes).
Sin embargo, se puede cambiar de zona.
Relativa: Puede variar de un país a otro, es necesario estudiar el entorno social y la sociedad a la que pertenece. Es necesario compararse con personas del mismo entorno social.
Transitoria o permanente: Es importante el entorno en el que se es criado. No es permanente, tiene carácter transformable, pero se puede convertir en un círculo vicioso, depende de las conclusiones.
Cuestión política: A través de esta se puede volver a incluir con prácticas de exclusión. Las personas pueden ser las víctimas del sistema por políticas ineficaces y así quedar en exclusión social.
   A pesar de que la pobreza económica no es la única razón de exclusión social, puesto que existen factores como la calidad o ausencia de la educación, salud, vivienda, participación política o las relaciones sociales y familiares, para que se produzca un desarrollo social también es necesario que se reduzca la exclusión en estos ámbitos, no siempre relacionados con los recursos económicos, pero que en muchas ocasiones están fuertemente vinculados.
   El empleo asalariado y autónomo es la principal fuente de ingresos de las familias en España. Influenciada por la cultura de occidente, el trabajo es el mecanismo de relación personal o inserción. O eso quiere inculcar y hacer creer a través de la educación, para crear individuos dentro del sistema y que trabajen para él. Por esto, es necesario tener en cuenta la importancia de la inclusión de los ciudadanos para buscar empleo y no quedar excluidos en un entorno adecuado y con las condiciones necesarias y exigidas para el buen desarrollo de la sociedad, sin llegar a la explotación ni exclusión de los ciudadanos.
   La pobreza es un hecho relativo. Se considera pobre a aquella persona que vive bajo el umbral de pobreza. Sin embargo, en necesario contextualizarlo y compararlo con la sociedad en el que se encuentra.
   La pobreza integrada, son los sectores integrados socialmente, pero con ingresos insuficientes que los sitúan por debajo del umbral de pobreza. Estos sectores engloban a los jubilados, enfermos crónicos o discapacitados. Las medidas adoptadas para mejorar su situación económica son las políticas distributivas, la fiscalidad y la seguridad social como ayuda a evitar una mayor desigualdad social, pero a su vez, estas medidas no son suficientes.
   Los excluidos con dinero son personas que se sitúan por encima del umbral de pobreza, pero que sin embargo, sufren un riesgo de exclusión social. Es el caso de las personas con discapacidades, enfermedades, personas que se encuentran solas y las redes familiares son inexistentes. Se trata a de un colectivo vulnerable, pues pueden presentar problemas de integración social. Así como la población inmigrante que no sólo se encuentran incluidos en el sistema si consiguen un trabajo su integración debe ser reforzada. Se debe intervenir con medidas preventivas.
   Los excluidos pobres deberían ser los destinatarios principales de las políticas de activación unidas a la garantía de ingresos mínimos. Poco menos de la mitad, medio millón de hogares aproximadamente, se encontrarían en pobreza extrema y exclusión social. Hacia esta población se supone que van destinados los programas de rentas mínimas de inserción de las comunidades autónomas, pero que cada vez llega a menos personas en necesidad de ayuda. La fuerte incidencia de esta combinación más dramática en los hogares con desempleados apela al desarrollo de políticas de garantía de rentas y de activación por parte de los servicios de empleo y de los servicios sociales. Seis de cada diez familias gitanas se encontrarían en esta situación y está por construir todavía una estrategia adecuada de integración social para esta comunidad. La incidencia en otras minorías étnicas y en los barrios deteriorados tendría que ser asimismo importante.

Fuente

Artículos relacionados:
Suspenso en igualdad de oportunidades
La desigualdad entre barrios ricos y pobres de Barcelona crece desde 2008
El 27% de los españoles estaban en riesgo de pobreza o exclusión social en 2011

Conceptos


Desigualdad:
1. Cualidad de desigual.
2. Prominencia o depresión de un terreno o de la superficie de un cuerpo.
3. Relación de falta de igualdad entre dos cantidades o expresiones.

Social:
1. Perteneciente o relativo a la sociedad.
2. Perteneciente o relativo a una compañía o sociedad, o a los socios o compañeros, aliados o confederados.

Pobreza:
1. Cualidad de pobre.
2. Falta, escasez.
3. Dejación voluntaria de todo lo que se posee, y de todo lo que el amor propio puede juzgar necesario, de la cual hacen voto público los religiosos el día de su profesión.
4. Escaso haber de la gente pobre.
5. Falta de magnanimidad, de gallardía, de nobleza del ánimo.
6. Privación material.

Exclusión:
1.       Acción y efecto de excluir.
2.      Parrilla et Al: “Proceso que se va forjando a través de un itinerario en el que se suele pasar por falses distintas y en el que hay avances y retrocesos, rupturas y cambios de ritmos”.

3.      Bell Adell: “Excluido es quedar fuera de una persona, un colectivo, un sector, territorio. Se encuentra excluido del sistema o espacio social, político, cultural, económico”.

Excluir:
1. Quitar a alguien o algo del lugar que ocupaba. 
2. Descartar, rechazar o negar la posibilidad de algo.
3. Dicho de dos cosas: Ser incompatibles.

Exclusión social:
   Es un proceso donde influyen variables económicas, sociales, laborales, personales, etc. Exclusión de derechos económicos, sociales o políticos.
 

Sample text

Sample Text